Traba mandibular: ¿por qué no puedo abrir bien la boca?

¿Te ha pasado que intentas abrir la boca y sientes que algo la traba? La traba mandibular puede ser una experiencia angustiante, afectando la alimentación, el habla y la calidad de vida. Aunque a veces se asocia al estrés o al bruxismo, en la mayoría de los casos el bloqueo se debe a alteraciones en la articulación temporomandibular (ATM) que requieren evaluación especializada. Aquí te explicamos de forma clara qué lo provoca y cómo puede tratarse de manera efectiva.

¿Qué es una traba mandibular?

Una traba o bloqueo mandibular ocurre cuando la mandíbula no puede abrirse o moverse de forma normal. Puede ser una limitación parcial (apertura reducida) o completa (sensación de que la boca «queda trancada»). Aunque en situaciones de fatiga o tensión muscular podría ocurrir una sensación transitoria de «mandíbula pesada», el verdadero bloqueo generalmente involucra un problema en la misma articulación de la mandíbula.

¿Por qué se produce el bloqueo mandibular?

Las causas principales, son:

Problemas en el disco articular

La luxación del disco que amortigua los movimientos de la ATM es la causa más frecuente de traba mandibular. Cuando el disco se mueve de su posición y no vuelve, impide que la mandíbula se abra normalmente. Esto se llama luxación discal sin reducción.

Luxación de la articulación

En algunos casos, la articulación puede «salirse» parcialmente de su sitio, generando una luxación que bloquea el movimiento. En estos casos se produce una traba mandibular con la boca abierta, llamado bloqueo abierto. Encuentra más información del bloqueo mandibular abierto en este artículo.

Dolor muscular mandibular

En respuesta a un dolor articular intenso, los músculos de la masticación pueden contraerse en exceso para «proteger» la articulación, limitando su movimiento de manera refleja. Esto genera que exista una traba mandibular, una limitación de movimiento, principalmente asociada al dolor muscular.

¿Qué síntomas acompañan al bloqueo mandibular?

  • Dificultad o imposibilidad para abrir la boca completamente.
  • Dolor localizado frente al oído o en la mejilla.
  • Sensación de desviación al intentar abrir la boca.
  • Ruidos articulares previos (chasquidos o clics) que desaparecen cuando se bloquea.

Un signo característico es que la apertura bucal queda limitada a menos de 40 mm (menos del ancho de tres dedos juntos).

Mitos comunes sobre las trabas mandibulares

¿El bruxismo siempre provoca trabas?

No. Aunque el bruxismo puede coexistir con alteraciones de la ATM, el bloqueo mandibular suele deberse principalmente a problemas estructurales articulares, como desplazamiento discal o luxaciones.

¿Un bloqueo significa que necesito cirugía?

Tampoco. La mayoría de los bloqueos mandibulares pueden tratarse de manera conservadora si se diagnostican a tiempo, evitando procedimientos quirúrgicos invasivos.

¿Cómo se diagnostica el bloqueo mandibular?

Examen clínico especializado

Un especialista en Trastornos Temporomandibulares realizará una evaluación detallada, midiendo la apertura bucal, palpando la ATM y los músculos, y evaluando ruidos o desviaciones.

Cuándo solicitar resonancia magnética

La resonancia magnética (RM) es el estudio de elección para visualizar el disco articular y confirmar un desplazamiento discal o lesiones internas. No siempre es necesaria de inmediato, pero en casos persistentes ayuda a definir el tratamiento.

¿Cómo se trata el bloqueo mandibular?

Cada paciente es único, y el tratamiento debe adaptarse según la causa específica y la condición clínica.

Entre las opciones más utilizadas están:

Maniobras de desbloqueo

Movimientos terapéuticos realizados por el especialista para favorecer la reducción del disco, esto puede combinarse con ortopedia en estadios iniciales de la enfermedad.

Artrocentesis de ATM

Consiste en lavar la articulación con soluciones estériles para eliminar mediadores inflamatorios, mejorar la movilidad y, en algunos casos, modificar la posición del disco. Es un procedimiento minimamente invasivo con alta tasa de éxito.

Medicina regenerativa de ATM

Infiltraciones de plasma rico en plaquetas (PRP) o ácido hialurónico pueden favorecer la regeneración de tejidos y mejorar la lubricación articular.

Fisioterapia mandibular

Ejercicios específicos para recuperar movilidad, mejorar la función muscular y evitar futuros bloqueos.

Tratamientos personalizados

El manejo debe adaptarse a cada paciente, evitando tratamientos estandarizados. Algunos necesitarán solo fisioterapia, otros combinaciones de terapias regenerativas, ortopedia mandibular y educación.

¿Cuándo debes consultar a un especialista?

Consulta de inmediato si:

  • No puedes abrir la boca normalmente.
  • Sientes dolor intenso al mover la mandíbula.
  • Percibes un cambio repentino en la movilidad o alineación de tu mandíbula.

Un diagnóstico y tratamiento temprano puede evitar complicaciones mayores y mejorar tu pronóstico.

Conclusión: La traba mandibular tiene solución

Si sientes que tu mandíbula se traba o bloquea, no lo ignores. Un tratamiento oportuno puede marcar la diferencia entre una recuperación simple y una condición crónica. En nuestra clínica en Valdivia, evaluamos tu caso de forma personalizada y basada en evidencia científica para devolverte calidad de vida. ¡Descubre más en nuestro blog y da el primer paso hacia una mandíbula sana!


Referencias

  1. Schiffman E, Ohrbach R. Diagnostic Criteria for Temporomandibular Disorders (DC/TMD). J Oral Facial Pain Headache. 2016.
  2. Wright EF. Manual of Temporomandibular Disorders. Wiley-Blackwell. 2024.
  3. Borges RE et al. Diagnostic and screening inventories for temporomandibular disorders: A systematic review. CRANIO. 2021.
Dr. Marcelo Mancilla

Dr. Marcelo Mancilla

Director Médico Clínica de Dolor Facial y Medicina Oral

Especialista en Trastornos Temporomandibulares y Dolor Orofacial

Medicina del Sueño e Hipnosis Clínica

Sígueme

Artículos recientes