BRUXISMO
Rechinamiento dental
Encuéntranos
Mall Plaza
Valdivia
¿Qué es el bruxismo?
¿Rechinar los dientes es normal?
El bruxismo se define como una actividad repetitiva de los músculos de la masticación, caracterizada por el apriete o el rechinamiento dentario.
Cuando el bruxismo ocurre cuando estamos despiertos, se denomina “bruxismo de vigilia” y está caracterizado principalmente por el apretamiento de los dientes. Actualmente es considerado un comportamiento o un hábito, muchas veces asociado a factores como el estrés.
El “bruxismo de sueño”, por otro lado, ocurre cuando estamos durmiendo, por lo tanto, no solemos darnos cuenta que lo tenemos hasta que una tercera persona nos cuenta. El bruxismo de sueño se caracteriza por el sonido de rechinamiento de los dientes cuando estamos dormidos.
EL GRAVE PROBLEMA DEL BRUXISMO
Existen múltiples mitos relacionados con el bruxismo. Es de creencia popular que el bruxismo es el culpable de todos los males, es decir, que provoca dolores de cabeza al despertar, dolor de mandíbula o de articulación temporomandibular, ruidos al mover la mandíbula, trastornos del sueño, desgaste de los dientes, etc. Sin embargo, nada de esto es realmente cierto.
¿Qué pasa si tengo dolor?
– Dolor de oídos
– Chasquido al abrir.
– Ruido de crujido al mover la mandíbula.
– Tinitus
– Dolor de cabeza en las cienes.
– Punzadas unilaterales.
– Cefalea tipo tensional.
– Dolor mandibular.
– Trabas mandibulares.
– Desviaciones al abrir.
– Dolor al masticar.
– Dolor al abrir la boca.
Probablemente tienes un trastorno de la articulación temporomandibular y NO bruxismo.
Para saber más haz click en el botón a continuación
EL BRUXISMO ES UN SÍNTOMA DE ALERTA
Si tienes bruxismo, es decir, rechinamiento de dientes durante el sueño, este puede ser causa de otras patologías mucho más importantes.
Existe una asociacion entre el bruxismo de sueño con ronquidos, apnea del sueño, reflujo gastroesofágico y otros trastornos del sueño, por lo tanto, es muy importante estudiar cuales son las causas de este fenómeno antes de indicar cualquier tipo de tratamiento.
Bruxismo y ronquidos
Existe una alta asociación entre los trastornos respiratorios durante el sueño, como los ronquidos o las apneas obstructivas del sueño, que pueden estar generando episodios de rechinamiento de los dientes. La apnea obstructiva del sueño es una enfermedad compleja que altera notablemente la calidad de vida de las personas, cobrando muchas vidas de manera silenciosa.
Si tienes bruxismo y ronquido, jamás debes usar una placa para dormir
Los planos de relajación no son un tratamiento adecuado para el bruxismo, de hecho, podrían empeorar los ronquidos y las apneas del sueño, aumentando el riesgo de enfermedades que ponen en riesgo la vida.
Más información sobre ronquidos
Bruxismo y reflujo gastroesofágico
Si presentas síntomas de reflujo como acidez o ardor estomacal cuando estás despierto, es muy probable que ocurra durante el sueño, esto podría generar bruxismo de manera secundaria. Otros síntomas son por ejemplo, despertar con sabor ácido o amargo en la boca, tos o sensación de asfixia, irritación de la garganta o cambios en la voz durante las mañanas, puede que tengas reflujo gastroesofágico durante el sueño.
Tratamiento del bruxismo
Para poder realizar un correcto tratamiento del bruxismo, primero debemos encontrar cuales son las causas que lo están provocando.
Cualquier tratamiento que trate solamente el síntoma, está poniendo en riesgo tu salud o la de tu familia.
Al ser considerado un trastorno del sueño y al estar asociado a múltiples factores este debe ser evaluado por un especialista en Dolor Orofacial con formación en medicina del sueño.